Qué es la planeación tributaria.
La planificación tributaria es el conjunto de acciones lícitas que las empresas y contribuyentes (sujeto pasivo), cuyo objeto de optimizar la carga fiscal, mejorar el flujo de caja, y en general, aumentar la rentabilidad de sus operaciones.
Y a través de la planeación tributaria administrar e invertir los recursos económicos dentro de las empresas o negocios de manera que se genere la menor carga impositiva posible, siendo este procedimiento legalmente admisible y debidamente cobijado por las leyes tributarias vigentes.
Y a través de la planeación tributaria administrar e invertir los recursos económicos dentro de las empresas o negocios de manera que se genere la menor carga impositiva posible, siendo este procedimiento legalmente admisible y debidamente cobijado por las leyes tributarias vigentes.
Por qué realizar Planeación Tributaria
- Las organizaciones cada día buscan reducir costos y mejorar la rentabilidad.
- Los continuos cambios en la legislación fiscal, obligan a las compañías a analizar su impacto y buscar estrategias inmediatas para reducirlo.
- Presión a la gerencia de las empresas y/o sujetos pasivos para el mejoramiento de los resultados.
- Aplicación de precios de transferencia en las transacciones con compañías vinculadas del exterior. Las consecuencias de no hacer el estudio y no tener la documentación soporte, es el rechazo de los costos y deducciones en estas operaciones.
Fases de la Planeación
Conocimiento del negocio
- Objeto social (productos o servicio que vende)
- Características de la compañía
- Composición del capital (nacional o extranjero)
- Riesgos estratégicos del negocio
- Regulaciones especiales
- Información financiera actual y presupuestada
- Planes de inversión – nuevos productos o servicios
- Transacciones con vinculados económicos (productos - servicios)
Estudio de la situación impositiva de años sujetos a revisión
- Revisión de las declaraciones tributarias para determinar contingencias de impuestos, nivel de tributación: renta presuntiva o renta ordinaria.
- Revisión de procedimientos y controles en impuestos para identificar riesgos de sanciones o mayores impuestos.
- Utilización o disposición de los saldos a favor reflejados en las declaraciones.
- Identificación de puntos de mejoramiento y oportunidad. Observar situaciones repetitivas de un año a otro y que no han sido subsanadas.
- Revisión de áreas que tengan que ver con el proceso tributario.
Desarrollo de la Planeación:
Basándose en las dos primeras fases, se define un plan de impuestos de la compañía en el cual se cubran los siguientes aspectos:
- Análisis de la información financiera proyectada; cálculo del impuesto de renta por los años que cubre la planeación.
- Presentación de informe.
- Actualización periódica a raíz de cambios en la legislación.
Aspectos a considerar en una planeación tributaria
- Los cambios introducidos en una reforma tributaria, generan oportunidades que podrían ser utilizadas por las empresas. Nuevos beneficios, nuevas deducciones
- Diferimiento de impuestos
- Costo de oportunidad/riesgo involucrado en una alternativa
- Qué quieren los accionistas
- Distribución de dividendos en efectivo
- Capitalizar la compañía
- Reducción del impuesto en la sociedad
- Impacto en los accionistas minoritarios
- Compañías filiales de una compañía en el exterior en la que, en el país de origen se permita el descuento tributario de los impuestos pagados en Bolivia.
Las Planeación Tributaria afectan en forma directa los resultados de la compañía y por consiguiente las utilidades a distribuir entre los inversionistas. Por tanto, es importante que en la evaluación de las estrategias de Planeación se tenga en cuenta la decisión de los inversionistas como es el de recibir los dividendos o capitalizar las utilidades.
Roberto Ventura H.
Price World Cosnulting S.R.L.